Ahora que está de moda la aparición del BMW i3 al mercado; os hablaré del otro modelo"i" de BMW, el i8
Empezaremos hablando de su dinamismo y eficiencia. Gracias a su innovadora arquitectura del vehículo LifeDrive, reúne las características ideales para una construcción con peso optimizado, con un centro de gravedad extremadamente bajo y una distribución de peso propia de BMW 50:50. Estas son la base perfecta para las cualidades de un deportivo; si además se añade la excepcional combinación de un motor eléctrico y un motor de gasolina de alto rendimiento, se acaban de sentar las bases para el coche deportivo más innovador de nuestro tiempo. Gracias al sistema de tracción inteligente del nuevo BMW i8, el carácter deportivo del vehículo se puede sentir en todo momento y dan lugar a una combinación óptima de eficiencia y dinamismo.
Sistema híbrido de alto rendimiento; esto es, la máxima eficiencia gracias al motor eléctrico y la máxima dinámica gracias al motor de gasolina. En el eje delantero se encuentra el motor eléctrico con una potencia de 96kW (131CV) y el eje trasero cuenta con un potente motor de gasolina BMW TwinPower Turbo de 1,5 litros y 3 cilindros, con una potencia máxima de 231CV y 320Nm de par motor. Juntos, los dos motores lanzan al BMW i8 de 0-100Km/h en solo 4,4 segundos y con un consumo muy reducido de solo 2,5 segundos y unas emisiones de CO2 de 59 g/km. Por tanto las cuatro ruedas se pueden mover al mismo tiempo con los dos motores y, dependiendo de la situación se pueden utilizar las ventajas de la tracción delantera, trasera o total. La velocidad máxima se sitúa en 250Km/h.
Gracias a su tecnología eDrive podrá alcanzar el par máximo del motor eléctrico prácticamente desde parado y sin interrupciones hasta la velocidad máxima. Un colector de energía combina la potente batería de alto voltaje con un sistema de refrigeración que mantiene siempre la batería a una temperatura óptima incrementando su rendimiento y vida útil. Así, a través de una gestión inteligente de la energía, se coordina la interacción del motor eléctrico con la batería y el motor de combustión, para obtener el máximo rendimiento con el menor consumo. Y gracias también al sistema "One Pedal Feeling", se consigue un aumento de la autonomía eléctrica.
Para obtener una recarga rápida, si lo desea, puede adquirir el Wallbox BMW i se puede recargar la batería en tan solo 2,5 horas en lugar de 3 horas. La batería de alto voltaje se recarga a través del motor eléctrico que recibe la energía necesaria del motor TwinPower Turbo. Por tanto la batería nunca está vacía y siempre se puede utilizar la tracción eléctrica.
Pasemos a los modos de conducción; Confort, Eco Pro, Sport y eDrive. Es posible realizar una conducción solo eléctrica con una autonomía de 35Km.
Modo Confort: en este modo el nuevo i8 se pone en marcha completamente cargado en modo eléctrico y se mantiene así hasta una velocidad de 60Km/h; es decir, que la salida de semáforos, aparcamiento y adelantamientos en ciudad también son posibles solo con el motor eléctrico.
Modo Eco Pro: en este modo el acelerador, la transmisión, la calefacción y el aire acondicionado se adaptan para obtener la máxima eficiencia. Únicamente cuando la batería se encuentra en un mínimo determinado, se activa el motor de combustión.
Modo Sport: este modo es el más dinámico con cambio de marchas exclusivamente manual. El motor TwinPower Turbo recarga la batería durante la conducción, la conducción eléctrica no está disponible con el máximo impulso.
Modo/Boton eDrive: Pulsando este botón el BMW i8 muestra toda su potencia puramente eléctrica. Se puede activar en los modos Confort y Eco Pro. Con el eDrive se puede alcanzar con el motor eléctrico hasta 120Km/h; mientras que sin el a partir de 60Km/h se pone en funcionamiento el motor de combustión.
Su carrocería de líneas fluidas, una marcada forma cónica, un peso ligero conjuntan con una aerodinámica optimizada. La rejilla casi cerrada BMW y el control activo de la ventilación en el frontal permiten la entrada de aire necesario para la refrigeración. Las llamadas Aeroflaps detrás de las ruedas delanteras y delante de las traseras, así como las aletas de ventilación en el parachoques delantero guían la ventilación y reducen la resistencia del aire; ayudando a obtener la máxima dinámica y estabilidad en la conducción.
La ligereza en indispensable para un coche de propulsión eléctrica, por ello para compensar el peso adicional de la batería eléctrica, el nuevo BMW i8 convence por los materiales que utiliza hasta en los tornillos y pernos de aluminio. El compuesto de fibra de carbono del habitáculo es un material innovador con muchas aplicaciones. Siendo un 50% más ligero que el acero y un 30% más que el aluminio manteniendo las mismas características de resistencia y seguridad en los golpes.
Arquitectura LifeDrive: se compone de dos partes que se adaptan perfectamente a las exigencias de la construcción ligera inteligente. El módulo Drive es la construcción de la carrocería de aluminio. La batería de alto voltaje y los componentes de la tracción delantera y trasera están aquí. El módulo Life es el habitáculo ultraligero de fibra de carbono altamente resistente que compensa el paso adicional de la batería y el motor eléctrico.
Pasemos al interior: En el habitáculo del nuevo i8 todos los componentes están colocados de manera ligera y dinámica. El principio de diseño de capas dota al interior de una combinación única de funcionalidad y formas claras. La consola central se inclina hacia el conductor como es habitual en BMW. Todos los instrumentos y los indicadores del cuadro de mandos digital con sus dos grandes pantallas son de fácil manejo. La posición de los todos los asientos de todos los pasajeros es especialmente profunda y los asientos estrechos de construcción ligera ofrecen una gran sujeción y confort incluso si se toman las curvas a gran velocidad. El diseño de los colores y de los materiales refuerza la idea de ligereza de un concepto inteligente y sostenible de coche deportivo. Las tres líneas de tapicería "Halo, "Carpo" y "Neso" se diferencian entre sí por la elección de los materiales que las caracterizan. "Halo" y "Carpo" son tapicerías de cuero. "Halo" es la línea más elegante y "Carpo" se ofrece en dos colores: "Blanco marfil" y "Amido". El concepto de tapicería "Neso"(de serie) es la aplicación más directa de la movilidad futurista: los materiales ecológicos se unen de manera natural e inteligente, juegan con sus contrastes y reflejan en cada detalle la deportividad moderna.
Puertas de apertura vertical, llamativas y que se integran perfectamente en las líneas de la carrocería aerodinámica.
El i8 incorpora de serie luces LED frontales que encajan perfectamente en este concepto especial de coche deportivo. Las luces de cruce y de carretera están colocadas en los extremos. La luz de carretera opcional con tecnología de luz láser incluye en su soporte en forma de U la luz de circulación diurna, la luz de posición algo más oscura y las luces de cruce integradas. Un segundo soporte de luz láser es más amplio y refuerza el carácter tridimensional de los faros, una banda azul iluminada marca el carácter innovador del grupo óptico. La moldura lateral del faro en la versión con luz láser no es oscura sino metálica brillante.
jueves, 28 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
BMW M5 F10 ¡Bestia sobre ruedas!
Volviendo a la marca bávara; en esta ocasión nos referiremos al modelo F10, en particular al M5.
Desde el primer BMW M5 de 1984 (M5-E34) hasta el M5 F10, la evolución tecnológica ha sido brutal, pero el concepto y el objetivo sigue siendo el mismo: tener una berlina deportiva que sirva tanto para disfrutar en circuito como para viajar y/o disfrutar en familia. Los argumentos de este modelo para conseguirlo son más que destacables. Motor 4.4 litros V8 Bi-Turbo, colector de escape conjunto para las dos bancadas, inyección directa de gasolina y el sistema Valvetronic. Con todo ello, la potencia alcanza los 560CV entre 6000 y 7000 rpm, aunque el Par máximo de 680Nm lo da desde las 1500rpm.
Desde el primer BMW M5 de 1984 (M5-E34) hasta el M5 F10, la evolución tecnológica ha sido brutal, pero el concepto y el objetivo sigue siendo el mismo: tener una berlina deportiva que sirva tanto para disfrutar en circuito como para viajar y/o disfrutar en familia. Los argumentos de este modelo para conseguirlo son más que destacables. Motor 4.4 litros V8 Bi-Turbo, colector de escape conjunto para las dos bancadas, inyección directa de gasolina y el sistema Valvetronic. Con todo ello, la potencia alcanza los 560CV entre 6000 y 7000 rpm, aunque el Par máximo de 680Nm lo da desde las 1500rpm.
Sigamos hablando de su diseño exterior; lógicamente basado en el Serie 5 F10. Con claras diferencias como el faldón delantero mucho más agresivo, con una prominente entrada de aire en el centro y dos a los lados que permiten que éste fluya hacia el poderoso V8. Subiendo un poco la vista, nos encontramos con los tradicionales riñones de BMW, tienen las varillas en negro, una seña de identidad de los BMW M. Si seguimos subiendo nos encontramos con un capó con unas formas más abultadas de los normal para indicar que dentro se esconde un motor de 560 caballos de potencia, (habiendo en la actualidad un modelo de 575CV para hacer frente a su rival directo Audi RS6). Cambiando la vista hacia el lateral nos encontramos con unos pasos de rueda anchos que le dan al coche una imagen poderosa en la carretera. En su interior las impresionante llantas de 19" de serie, incluyendo en este modelo una opción de 20" de llantas.
En los pasos de rueda, también, las branquias laterales vuelven a tener presencia en un BMW M. Y que una vez más vuelven a albergar en su interior la luz de intermitencia. Debo añadir que en este modelo en particular se ha perdido algo de personalidad, ya que, los retrovisores (otra seña de identidad en los M) son muy similares a los del Serie 5 "normal". Éstos están unidos a la carrocería por un soporte en negro brillante al igual que los marcos de las ventanillas y las nervaduras de los riñones delanteros.
Viéndolo desde el lateral, observamos lo que se ve en todos los M. El faldón trasero gana dimensiones y musculatura, para indicar que en las ruedas traseras es donde está la tracción. Además afortunadamente las cuatro salidas de escape no cambian, siguen siendo la marca de la casa. La trasera se completa con un pequeño, elegante y discreto alerón posterior, que además de mejorar la estética del coche, también tiene una función aerodinámica cuando se rueda a 305Km/h; que es donde se fija la velocidad punta con M Drivers Package.
Pasemos al interior, algo que cobra vital importancia en los M. Lo primero que destaca al observar el interior con los asientos deportivos M, que sujetan bien en curvas y al mismo tiempo están diseñados para ofrecer gran confort en marcha. Hay más zonas del salpicadero forradas en cuero, y la M que identifica al este modelo hace acto de presencia en el reposapies y umbrales de las puertas.
Todos los BMW M5 llevan una pantalla central desde la que se controlan los mandos del iDrive situados entre los asientos, y permite configurar el coche para adaptarlo a los gustos del conductor y al tipo de conducción que vaya a llevar a cabo en cada momento.
El Head Up Display, también forma parte del equipamiento de serie, ya al tratarse de un M también muestra información sobre las revoluciones y la velocidad a la que circulamos cuando se activa el modo más deportivo.
Volviendo de nuevo al tema prestaciones, decir, que pasa de 0-100Km/h en solo 4,4 segundos y de 0-200Km/h en 13 segundos, algo espectacular teniendo en cuenta que la tracción no es a las cuatro ruedas.
Toda esta potencia se envía a través de una caja de cambios M de siete velocidades con doble embrague y Drivelogic. También tiene levas detrás del volante. Según BMW, este modelo homologa un consumo de 9,9 L/100Km, gracias a la incorporación de mucha tecnología conocida en la casa alemana como EfficientDynamics, el sistema Star/Stop y a los sistemas de recuperación de energía.
Un factor básico es el peso total del vehículo, 1870Kg, lo cual deja una relación de peso/potencia de 3,3Kg/CV.
Este M tiene varias configuraciones. La caja de cambios M DKG Drivelogic ofrece tres programas de cambios distintos, tanto en modo automático como manual. La selección de estos modos se lleva a cabo mediante un botón situado en la consola central. En el modo más radical del DKG, se dispone del ya conocido "Launch control". En el eje trasero hay un diferencial que permite repartir la potencia entre ambas ruedas, y así la capacidad de tracción es óptima en todo momento. A parte del sistema DSC, la unidad de control del diferencial M activo también tiene en cuenta la posición del pedal del acelerador, la velocidad de giro de las ruedas y el ángulo de giro del coche sobre su propio eje vertical.
El chasis del M5, ha obligado a sus ingenieros a dar muchas vueltas a Nurburgring para encontrar su configuración adecuada. El nuevo M5 lleva de serie amortiguadores regulados electrónicamente, que se pueden llevar en modo "confort", "sport" y "sport plus". Decir también que la dirección es más deportiva y directa que en el "normal". En modo "confort", la dirección es muy directa y suave para mejorar la maniobrabilidad en ciudad y aparcamientos.
Los sistemas de seguridad destacados en el M5 son el DSC, que estabiliza el coche activando los frenos y reduciendo el par motor; CBC, asistente de frenado en curvas; DBC, control dinámico de los frenos; sistema de compensación de la fatiga de los frenos, la función de frenado ligero para secar los discos y el asistente para arrancar cuesta arriba. Pulsando una tecla en el salpicadero, se activa el M Dynamic Mode que hace que el DSC actúa más tarde, haciendo al M5 más deportivo y divertido, pero controlable al mismo tiempo. Por suerte se puede desconectar del todo para disfrutar totalmente de la conducción en estado puro.
Los frenos cerámicos de carbono M del M5 también aportan activamente dinamismo de conducción en otro aspecto: gracias a su bajo peso, reducen significativamente las masas de rotación y no suspendidas del vehículo. El resultado son excelentes valores de frenado en cualquier condición. Lo que significa un máximo rendimiento en maniobrabilidad y agilidad.
Como es habitual en mi, os dejo unos vídeos de este espectacular BMW M5
martes, 19 de noviembre de 2013
Nissan Skyline GTR R34 "Leyendas que nunca mueren"
En esta ocasión hablaremos del espectacular Skyline GTR R34. Y que mejor manera de empezar que describiendo el poderoso, fiable y potenciable motor (RB26DETT) de seis cilindros en línea con doble turbo de 2568cc en posición delantera que despliega 280CV de potencia a 6800rpm y un Par de 293Nm a 4400rpm.
Su transmisión consiste en una caja manual de cinco velocidades, tracción a las cuatro ruedas gracias a la cual realiza el 0-100Km/h en 5,2 segundos, con una punta de 250Km/h con un peso de 1660Kg; y una relación de 6,04Kg/CV. Monta 245/407WR18 en las cuatro ruedas.
Pasando al interior destacar la pantalla LCD multifunción en el centro del salpicadero, la cual, muestra las lecturas del motor, como por ejemplo, la presión del aceite, de los turbocompresores, la temperatura del agua, entre otros. Decir también que la versión V-Spec, de la que hablaré más adelante, añadía una par de funciones más, la medición de las fuerzas G laterales y un contador de tiempo para las vueltas en circuito.
Se fabricaron tres motores para el Skyline GT-R R34. El RB26DETT del cual ya hemos hablado por encima anteriormente; un 24 válvulas y doble Arbol de levas (admisión y escape). Un motor facilmente potenciable ya que se pueden conseguir potencia de entre 400 y 500 caballos. Algunas preparaciones extremas llegan hasta los 1300 caballos y algo más. El RB26DETT N1; es una versión modificada del anterior. Se le modificó el cigüeñal, el circuito de refrigeración del bloque, nuevo árbol de levas y nuevo turbo (Garret GT25). En este turbo se sustituye el material cerámico por acero, ya que este es más fiable a altas temperaturas. Este motor se encuentra en las versiones Nür. El último motor fabricado es el RB28DETT Z2; el motor utilizado en el GT-R Z-Tune, se aumenta la cilindrada a los 2.8 litros y da una potencia de 500CV y 540Nm de par. Lleva el cigüeñal, las bielas, los pistones y las caracolas de los turbos de competición (GT500).
Las versiones disponibles del R34 son varias: desde la versión de cuatro puerta ER-34 con 150CV de Stock y GTT-34 (versión inferior a la estandar GT-R) de las cuales no hablaré, hasta las versiones GT-R, GT-R V-Spec, V-Spec II, GT-R N1 (45 unidades fabricadas), GT-R M-Spec, V-Spec II Nür, M-Spec Núr y el GT-R NISMO Z-Tune (20 unidades fabricadas).
Empezaremos por el más conocido y aunque parezca insólito, más fabricado que la versión estándar. Hablamos de la versión V-Spec. Al igual que su antecesor R33 V-Spec utiliza la ATTESA E-Pro (Advanced Total Traction Engineering System for All.Terrain); esto es, un sistema que permite mover la dirección de las cuatro ruedas, moviendo las traseras un 30% a partir de los 80Km/h, tiene una suspensión más firme y esta más bajado. También lleva un difuso de aire que abarca la parte inferior del motor, y uno trasero de fibra de carbono. En Agosto del 2000 salió el V-Spec II; que aparte de dichas modificaciones añade el capó de fibra de carbono, frenos traseros mejorados, asientos negros en lugar de grises, pedales de aluminio, suspensión aún mejor, nuevo radiador y más funciones en el ordenador de a bordo.
Al igual que ocurrió en el R32 y R33, se fabricaron 45 unidades del R34 GT-R N1, de las cuales 12 fueron utilizadas por Nismo para carreras, el resto fueron para a clientes, la mayoría de los equipos de carreras y de preparadores.
Si nos referimos al M-Spec es básicamente un Spec II a excepción de: un capó de aluminio (con opción del carbono), más opciones de pintura, suspensión más suave y asientos en piel negra con calefaccción.
En febrero de 2002 salió la versión Nür, de la que a su vez hay dos versiones: GT-R V-Spec II Nür y GT-R M-Spec Nür. Nür proviene del circuito Nürburgring, donde se desarrolló el Skyline. En esta versión destacó el motor utilizado, el RB26DETT N1 "mejorado", otra diferencia respecto a otras versiones es que el marcador llega hasta los 300Km/h.
La versión más extrema del GT-R es la Nismo Z-Tune. Nismo aprueba construir 20 unidades de esta versión tras finalizar la producción de los R34 en el 2002. Monta un motor 2.8cc capa de llegar a las 9000rpm, dando una potencia de 500CV, monta el citado motor RB28DETT Z2. La carrocería esta diseñada con los mismos componente funcionales utilizados en los coches de la GT500, una suspensión Sachs inmejorable y un diseño especial para los frenos Brembo (derivados de la competición). Salió el 14 de Enero de 2005, y es la última verión del R-34 antes de que saliera el GT-R actual (R35). Los Z-Tune son totalmente artesanales, ya que se trata de 20 GT-R`s desmontados y vueltos a montar desde el chasis.
No puedo irme sin hablar de sus impresionante prestaciones; 0-100Km/h en solo 3,9 segundos y realiza el 0-400 metros en unos 10 segundos aproximadamente.
Por ponerle una pega, decir que únicamente se fabrican con el volante a la derecha, por "culpa" de la posición de los turbocompresores. Aunque no creo que sea un obstáculo para adquirir uno.
Os dejo un vídeo de un modelo "tocado", para que podáis observar el gran potencial de este vehículo, disfrutad!!
Su transmisión consiste en una caja manual de cinco velocidades, tracción a las cuatro ruedas gracias a la cual realiza el 0-100Km/h en 5,2 segundos, con una punta de 250Km/h con un peso de 1660Kg; y una relación de 6,04Kg/CV. Monta 245/407WR18 en las cuatro ruedas.
Pasando al interior destacar la pantalla LCD multifunción en el centro del salpicadero, la cual, muestra las lecturas del motor, como por ejemplo, la presión del aceite, de los turbocompresores, la temperatura del agua, entre otros. Decir también que la versión V-Spec, de la que hablaré más adelante, añadía una par de funciones más, la medición de las fuerzas G laterales y un contador de tiempo para las vueltas en circuito.
Se fabricaron tres motores para el Skyline GT-R R34. El RB26DETT del cual ya hemos hablado por encima anteriormente; un 24 válvulas y doble Arbol de levas (admisión y escape). Un motor facilmente potenciable ya que se pueden conseguir potencia de entre 400 y 500 caballos. Algunas preparaciones extremas llegan hasta los 1300 caballos y algo más. El RB26DETT N1; es una versión modificada del anterior. Se le modificó el cigüeñal, el circuito de refrigeración del bloque, nuevo árbol de levas y nuevo turbo (Garret GT25). En este turbo se sustituye el material cerámico por acero, ya que este es más fiable a altas temperaturas. Este motor se encuentra en las versiones Nür. El último motor fabricado es el RB28DETT Z2; el motor utilizado en el GT-R Z-Tune, se aumenta la cilindrada a los 2.8 litros y da una potencia de 500CV y 540Nm de par. Lleva el cigüeñal, las bielas, los pistones y las caracolas de los turbos de competición (GT500).
Las versiones disponibles del R34 son varias: desde la versión de cuatro puerta ER-34 con 150CV de Stock y GTT-34 (versión inferior a la estandar GT-R) de las cuales no hablaré, hasta las versiones GT-R, GT-R V-Spec, V-Spec II, GT-R N1 (45 unidades fabricadas), GT-R M-Spec, V-Spec II Nür, M-Spec Núr y el GT-R NISMO Z-Tune (20 unidades fabricadas).
Empezaremos por el más conocido y aunque parezca insólito, más fabricado que la versión estándar. Hablamos de la versión V-Spec. Al igual que su antecesor R33 V-Spec utiliza la ATTESA E-Pro (Advanced Total Traction Engineering System for All.Terrain); esto es, un sistema que permite mover la dirección de las cuatro ruedas, moviendo las traseras un 30% a partir de los 80Km/h, tiene una suspensión más firme y esta más bajado. También lleva un difuso de aire que abarca la parte inferior del motor, y uno trasero de fibra de carbono. En Agosto del 2000 salió el V-Spec II; que aparte de dichas modificaciones añade el capó de fibra de carbono, frenos traseros mejorados, asientos negros en lugar de grises, pedales de aluminio, suspensión aún mejor, nuevo radiador y más funciones en el ordenador de a bordo.
Al igual que ocurrió en el R32 y R33, se fabricaron 45 unidades del R34 GT-R N1, de las cuales 12 fueron utilizadas por Nismo para carreras, el resto fueron para a clientes, la mayoría de los equipos de carreras y de preparadores.
Si nos referimos al M-Spec es básicamente un Spec II a excepción de: un capó de aluminio (con opción del carbono), más opciones de pintura, suspensión más suave y asientos en piel negra con calefaccción.
En febrero de 2002 salió la versión Nür, de la que a su vez hay dos versiones: GT-R V-Spec II Nür y GT-R M-Spec Nür. Nür proviene del circuito Nürburgring, donde se desarrolló el Skyline. En esta versión destacó el motor utilizado, el RB26DETT N1 "mejorado", otra diferencia respecto a otras versiones es que el marcador llega hasta los 300Km/h.
La versión más extrema del GT-R es la Nismo Z-Tune. Nismo aprueba construir 20 unidades de esta versión tras finalizar la producción de los R34 en el 2002. Monta un motor 2.8cc capa de llegar a las 9000rpm, dando una potencia de 500CV, monta el citado motor RB28DETT Z2. La carrocería esta diseñada con los mismos componente funcionales utilizados en los coches de la GT500, una suspensión Sachs inmejorable y un diseño especial para los frenos Brembo (derivados de la competición). Salió el 14 de Enero de 2005, y es la última verión del R-34 antes de que saliera el GT-R actual (R35). Los Z-Tune son totalmente artesanales, ya que se trata de 20 GT-R`s desmontados y vueltos a montar desde el chasis.
No puedo irme sin hablar de sus impresionante prestaciones; 0-100Km/h en solo 3,9 segundos y realiza el 0-400 metros en unos 10 segundos aproximadamente.
Por ponerle una pega, decir que únicamente se fabrican con el volante a la derecha, por "culpa" de la posición de los turbocompresores. Aunque no creo que sea un obstáculo para adquirir uno.
Os dejo un vídeo de un modelo "tocado", para que podáis observar el gran potencial de este vehículo, disfrutad!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)